¿Por qué nos deprimimos?
- Dra. Valdelene Andrade
- 23 de nov. de 2020
- 2 min de leitura
Atualizado: 7 de dez. de 2020
Alexander Lowen responde:
Aunque la depresión haya llegado a ser tan común, no cabe decir que sea un estado saludable. En realidad no podemos esperar que un ser humano esté siempre alegre; ni siquiera los niños.

Pero el hecho de que sólo ocasionalmente alcancemos altas cotas de alegría no explica la depresión. La depresión es diferente de cualquier otra condición emocional:
* La persona descorazonada recupera la fe y la esperanza al cambiar la situación;
* Una persona hundida se levantará de nuevo cuando la causa que la hundió desaparezca;
* Una persona triste se alegrará ante la expectativa de placer.
Sin embargo, nada es capaz de evocar una respuesta en la persona deprimida. Una persona gravemente deprimida puede sentarse en una silla y estar con la mirada perdida, o pasarse en la cama durante horas y horas. Es incapaz de encontrar energía para integrarse en la corriente de la vida.
La mayoría de los casos tratados no son tan graves. Muchos son capaces de continuar con la rutina y su trabajo. Pero, hay pacientes que se curan y otros no responden al tratamiento; cada caso es diferente.
Hay ciertas características comunes a toda depresión:
* La falta de realidad en las conductas;
* La persona deprimida vive en función del pasado, con la negación del presente;
* La mente del deprimido, en sus fantasías intenta invertir una realidad desfavorable;
* Hay una carencia de autopercepción, el deprimido no se ve a sí mismo tal como es;
* Las personas deprimidas viven “la búsqueda de la ilusión”, o sea, persiguen metas irreales;
* La persona deprimida vive en la prisión inconsciente del “se debería” o “no se debería” y devana fantasías de libertad: sueña un mundo en que la vida será diferente;
* Cuando su sueño se desvanece y se encuentra cara a cara con la realidad, el individuo se deprime;
* Hay gran necesidad de aprobación, aceptación;
* La persona deprimida pone su fe en otras personas, no en sí misma;
* La persona deprimida siempre buscará algo fuera de sí misma: una persona, un credo, una causa, una actividad;
* Hace muchas cosas con la esperanza inconsciente de que los demás reconozcan su valor;
* Las personas que se deprimen han invertido sus energías en el intento de realizar el sueño imposible.
No obstante, cuando la persona maneja adecuadamente su vida, la depresión puede abrir el camino hacia una vida mejor. La terapia puede poner la persona en contacto con sus sentimientos, consigo mismo; recuperando cierto equilibrio, cierta independencia. Para superar la tendencia depresiva la persona tendrá que ser autodirigida.

Comments